top of page

20 Alimentos ácidos que debes conocer

  • bienestareltrebol
  • 21 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Los alimentos ácidos o acidificantes son aquellos que reducen el pH de nuestro cuerpo. No obstante, descubre en qué consisten y cuáles son sus efectos en la salud.

En la alimentación se utiliza como indicador el pH de los alimentos, con el objetivo de conocer su contenido ácido, el cual tiende a variar entre 0 y 14. De esta forma, todo aquel alimento o bebida que presente un valor de pH menor a 7 es considerado ácido o acidificante. De hecho, el valor de pH se usa en Química como medida del grado de acidez o alcalinidad de un elemento, el cual normalmente es evaluado en su estado líquido.

Pero no solo existe un pH de los alimentos. También nosotros tenemos nuestro propio pH, como por ejemplo el pH de la piel, o el pH de la sangre .

Como ocurre con los alimentos alcalinos, el que un determinado alimento sea acidificante o alcalinizante viene determinado por su contenido en minerales, y sobretodo en cómo estos alteran el pH de nuestro organismo.

De hecho, mientras que nuestro cuerpo posee un pH neutro, que oscila entre 7,35 y 7,45, existen determinados minerales que disminuyen el pH de nuestro cuerpo (es decir, son acidificantes), y otros que lo aumentan (es decir, son alcalinizantes).

Los alimentos alcalinizantes no pueden faltar en nuestra dieta diaria, principalmente porque no solo el consumo de alimentos ácidos tienden a reducir el pH medio del cuerpo. También otros hábitos como comer en exceso, e incluso hábitos sanos como la actividad física.

Sin embargo, si nuestra dieta fuera únicamente acidificante, y además desequilibrada por un escaso aporte de alimentos alcalinizantes, aparecería una acidosis metabólica, lo que influye en la aparición del envejecimiento prematuro.

Por ello, siempre debemos tener presente que no existen alimentos buenos ni malos, ya que, como todo, la clave principal es que exista en nuestra dieta un equilibrio entre los alimentos alcalinizantes y acidificantes, ya que ambos grupos son importantísimos para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Alimentos Alcalinos: APIO, BERRO, BRÓCOLI, CEBOLLAS, COL, COLIFLOR, GUISANTES, PATATAS, PEREJIL, PEPINOS, TOMATES, CEREZAS, MANZANAS, PERAS, PIÑA, UVAS PLÁTANOS SANDÍAS, JARABE DE ARCE, MAY FRESCO, SIDRA, AGUACATE , LIMA, HIGOS SECOS , DÁTILES, ARÁNDANOS. NOTA IMPORTANTE: Todos los alimentos se vuelven ácidos cuando se les añade azúcar.

Comidas Ácidas: ALCOHOL, ALMIDÓN DE MAÍZ, ARROZ, AZÚCAR, CAFÉ, CEREALES, CHOCOLATE, FRUTAS ENLATADAS, GARBANZOS, HARINA DE AVENA, HUEVOS, PRODUCTOS LÁCTEOS, LEGUMBRES, PAN, TRIGO, PASTA, PASTELES, SEMILLAS, TODOS LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL (AVES-PESCADOS- MARISCOS)

Los alimentos productores de ácidos suelen ser las fuentes de proteínas (carne, pescado, huevo, marisco, huevo, lácteos), féculas (cereales refinados), azúcares (miel, pasteles, helados), legumbres (excepto los cacahuetes y las nueces), también el café, el té y el cacao. Por el contrario son alimentos alcalinos las frutas y verduras frescas (excepto las alcachofas y arándanos). En el organismo debe haber un equilibrio entre la cantidad de alimentos ácidos y alcalinos que tomamos.

Para mantenerse saludable, la dieta debe consistir de un 60% de alimentos alcalinizantes y 40% de alimentos acidificantes. Para restaurar la salud, la dieta debiera consistir de un 80% de alimentos alcalinizantes y un 20% de alimentos acidificantes.

Claudia & Víctor, asesores de nutrición y bienestar +56 9 6831 6731 (WhatsApp)

+56 9 8954 4650 (WhatsApp) www.nutricoach24.cl

Comprometidos con tu bienestar!


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page