8 Consejos para dormir bien
- bienestareltrebol
- 21 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Dormir es uno de los grandes misterios de la vida. Al igual que otras funciones biológicas, todavía no sabemos exactamente porqué dormimos, aunque día a día vamos descubriendo cosas nuevas sobre ello.
Lo que nosotros sabemos, de todas formas, es que dormir bien es uno de los puntos claves para tener una buena salud. La cantidad de horas que deberíamos dormir son entre 6 y 8 por noche en adultos y dormir demasiado o no dormir suficiente, puede tener efectos perjudiciales para tu salud.
La privación del sueño, es una condición clínica crónica que puede que ni si quiera te des cuenta de que padeces. Estudios científicos han determinado que una carencia de sueño puede tener efectos perjudiciales graves para tu salud.
Por ejemplo, el sueño interrumpido o alterado puede producir los siguientes efectos:
1.- Debilitar drásticamente tu sistema inmunológico.
2.- Acelerar el crecimiento de tumores. Se ha comprobado que los tumores pueden llegar a crecer de dos a tres veces más rápido en animales con disfunciones graves del sueño.
3.- Puede causar un estado pre diabético, haciéndote sentir hambre incluso después de haber comido bien, lo cual puede repercutir en un incremento de peso.
4.- Puede afectar a tu memoria. Incluso dormir mal una sola noche, es decir, dormir sólo entre 4 y 6 horas, puede impactar en tu habilidad de pensar con claridad el día siguiente.
5.- Afecta a tu rendimiento en tareas que requieren esfuerzo físico o mental y disminuye tu habilidad para resolver problemas.
Cuando tu ritmo circadiano se interrumpe, tu cuerpo produce menos melatonina (una homona y antioxidante) y tiene menos efectos anticancerígenos ya que la melatonina ayuda a suprimir los radicales libres que pueden producir cáncer. Este es el motivo por el cual los tumores crecen más rápido cuando duermes menos.
La privación del sueño también puede incrementar los desórdenes relacionados con el stress, entre los que se incluyen:
Enfermedades cardíacas.
Úlceras estomacales.
Estreñimiento.
Trastornos del ánimo como la depresión.
La privación del sueño produce envejecimiento prematuro ya que reduce la producción de hormona del crecimiento, normalmente liberada por la glándula pituitaria durante el sueño profundo y durante algunos tipos de ejercicio. La hormona de crecimiento ayuda a hacerte sentir y parecer más joven.
Algunas sugerencias que te ayudaran a mejorar tu sueño son:
1.- Intenta evitar o reducir el uso de medicamentos. Muchos medicamentos, incluso aquellos con prescripción médica, pueden tener efectos adversos sobre el sueño.
2.- Evita la cafeína. Al menos un estudio muestra que, en alguna gente, la cafeína no se metaboliza de forma eficiente, haciendo que sientas sus efectos mucho después de consumirla. Así que una taza de café o té por la tarde puede mantener a la gente despierta por la noche. Ten cuidado ya que algunos medicamentos contienen cafeína, por ejemplo algunas pastillas adelgazantes.
3.- Evita el alcohol. Aunque el alcohol te hará sentir somnoliento, el efecto dura poco y te despertarás unas horas más tarde, no siendo capaz de volver a dormir. El alcohol también evitará que puedas llegar a estados profundos de sueño, en los que el cuerpo realiza la mayoría de su recuperación.
4.- Asegúrate de hacer ejercicio de forma regular. Practicar ejercicio al menos durante 30 minutos al día puede mejorar tu sueño. De todas formas, no hagas ejercicio poco antes de irte a cama o podría mantenerte despierto. Según algunos estudios, la mañana es el mejor momento para hacer ejercicio.
5.- Pierde el exceso de peso. Tener un exceso de peso puede incrementar el riesgo de padecer apnea del sueño, lo cual puede interferir seriamente con tu sueño.
6.- Evita comidas a las que seas sensible, especialmente en lo relativo a azúcar, granos y lácteos pasteurizados. Las reacciones por sensibilidad puede causar congestión, trastornos gastrointestinales, hinchazón, gases y otros problemas.
7.- Hazte una revisión médica de tus glándulas suprarrenales. Los científicos han determinado que el insomnio puede ser causado por el estrés suprarrenal.
8.- Si estás en la menopausia o premenopausia, hazte una revisión médica. Los cambios hormonales pueden provocar problemas del sueño si no se tratan correctamente.
Claudia & Víctor, asesores de nutrición y bienestar +56 9 6831 6731 (WhatsApp)
+56 9 8954 4650 (WhatsApp) www.bienestareltrebol.cl
Comprometidos con tu bienestar!
Comments