Alimentos NO saludables
- bienestareltrebol
- 23 jun 2017
- 3 Min. de lectura

ALIMENTOS NO SALUDABLES Y QUE TE ALEJAN DE TENER UN BUEN ESTADO FÍSICO.
Comidas saladas:
bien se sabe que el consumo de sal en exceso es malo para la salud por diversas razones; una de ellas se debe a su relación en el aumento de la retención de líquidos. Aunque este factor no se relaciona de manera tan directa con la acumulación de grasas, es cierto que un cuerpo hinchado no es la mejor manera de empezar para lucir un abdomen plano.
Dulces y golosinas: La cantidad de carbohidratos de absorción rápida, precisamente de azúcares que contienen los dulces y las golosinas es un tema de preocupación constante, al grado de que en algunos países como por ejemplo México, se han creado campañas para prohibir su venta en las escuelas.
Alimentos fritos: Un alimento frito, aunque no lo parezca, tiende a acumular muchas más calorías que un alimento que se ha cocido de manera alterna, como al usar el horno o la parrilla. Esto es así debido a la cantidad de aceite que pueden llegar a absorber. El problema se torna aún peor cuando los fritos se hacen a partir de rebosados, es decir, al cubrirlos de harina o pan para tener una textura más crujiente.
Panes: La mayoría de los panes que encontramos en las panaderías comunes están realizados con harina simple que destaca por su alto contenido de carbohidratos de absorción rápida. Además de ello, muchos son bañados con grasas saturadas a partir de la mantequilla o grasas de los animales, así como azúcares y sales para intensificar el sabor.
Cremas y salsas: Las salsas mil islas, ranch y BBQ son sólo algunos ejemplos de aderezos que incluyen una alta tasa calórica debido a la naturaleza de los ingredientes con los que se preparan, que en su mayoría contienen altas porciones de grasas. Si buscas acompañar una ensalada, lo mejor es sustituir estos alimentos por recetas parecidas que cambien los alimentos principales por otros. Una buena combinación puede ser por ejemplo una salsa de yogur natural con aceite de oliva y cebolletas para acompañar una ensalada césar.
Mayonesa: Este es el aderezo con mayor contenido calórico. Muchos estudios afirman que las mayonesas tienen una composición de cerca del 80% de grasas en su totalidad. Incluso las mayonesas light que presumen de ser más livianas, también aportan altas cantidades de calorías, sin mencionar el exceso de sal con el que cuentan, que se utiliza como una alternativa para realzar el sabor.
Helados: La mayoría de los helados, incluso aquellos hechos con fruta natural que solemos comprar en la heladería local, se caracterizan por su contenido calórico debido al azúcar que se requiere para poder realizarse. Existen otras alternativas más saludables en las que se emplea el yogur natural y la miel para dar una consistencia más suave y endulzar el producto, sin la necesidad de aumentar el aporte energético de manera considerable.
Pasteles:
Otro de los grandes enemigos de todas las dietas, si bien pueden ser muy ricos y difíciles de resistir, hay que tener en cuenta los carbohidratos que pueden llegar a tener, así que mucho ojo con ellos.
Embutidos: Los embutidos que solemos comprar en el supermercado no sólo destacan por la cantidad de químicos que contienen, sino también por los carbohidratos y grasas añadidas para tener un mejor sabor. Nada mejor que comprar embutidos orgánicos como el jamón ibérico, aunque también pueden llegar a aportar más grasa de lo normal.
Comida chatarra: Podemos incluir en la comida chatarra a aquellas que se caracterizan por su bajo aporte nutricional. No hay mucho qué decir sobre ellas, excepto que se deben evitar a toda costa para tener un abdomen definido y sobre todo, gozar de una mejor salud a nivel general.
Refrescos embotellados: No sólo los refrescos de marcas como la Coca-Cola, también los jugos de caja, néctares, etc., pues cuentan con azúcares hasta el infinito.
Claudia & Víctor, asesores de nutrición y bienestar
+56 9 6831 6731 (WhatsApp)
+56 9 8954 4650 (WhatsApp) www.bienestareltrebol.cl
Comprometidos con tu bienestar!
Comments